jueves, 12 de septiembre de 2013

El poder de la palabra





A pesar de que todos la hemos entendido, el spanglish sigue generando muchas críticas y una gran repercusión social, y como podemos observar, aún se incrementa más el problema cuando se trata de un personaje público. 

Esto debería hacernos reflexionar sobre la importancia de adquirir un nivel correcto de la lengua y sobre el poder que la palabra genera, ya que este gran error cometido por Ana Botella nos muestra ante el mundo como unos incompetentes lingüísticamente hablando.


3 comentarios:

  1. Bajo mi punto de vista, está claro que adquirir un nivel correcto de la lengua que se habla o que se pretende hablar es muy importante a la hora de realizar una ponencia en público y más si estas representando a un país. Pero pienso que la esencia de esta entrada no debe quedarse ahí, sino en el enfoque comunicativo pues obviamente sino tienes un nivel correcto de dicha lengua no podrás comunicarte correctamente.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con esta entrada. Me da un poco de vergüenza porque somos unos de los países europeos con un menor nivel de competencia comunicativa en inglés. Por mi propia experiencia, cuando salimos fuera de España, no sabemos comunicarnos correctamente con el resto de la gente. Es verdad que podemos decir las cuatro frases hechas para salir del paso en ciertos lugares pero como realmente ocurra algún problema y necesitemos mantener una conversación más concreta con alguien, nos quedamos bloqueados y sin poder construir frases correctas, sin hacer uso de un buen vocabulario.
    Cada vez se aprende inglés a una edad más temprana, gracias también a los planes de plurilingüismo que se están llevando a cabo en la actualidad. Pero algo falla, creo que no aprendemos de forma correcta, pues yo mismo me he pasado la vida estudiando inglés y tengo la sensación de no haber aprendido demasiado, de estar estancada. Esto me hace plantearme cuál puede ser la raíz del problema. No creo que los españoles seamos más tontos que el resto de europeos, algo falla en el sistema educativo español. ¿Alquien tiene su propia teoría al respecto? Yo creo que la forma de enseñar una segunda lengua en la escuela no es para nada buena, nos enseñan mucha gramática, muchos textos escritos, pero no se escucha demasiado, no se practica oralmente, no vemos películas en versión original, como en otros países hacen... Es un poco triste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El gran problema está en que una lengua se adquiere cuando se utiliza y aquí en España no tenemos la necesidad de aprender inglés porque hay pocas personas con las cuales utilizar esta lengua. Nos falta el contexto y el uso comunicativo, por tanto, va a ser casi imposible tener un dominio adecuado a no ser que nos vayamos al extranjero a vivir.

      Desirée Ruiz Ballesteros

      Eliminar