1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
La frecuencia habitual de lectura por parte del grupo, es de nivel medio-alto, destacando los horarios lectivos de clase y las noches de los fines de semana.
2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?
Los libros que actualmente leemos son:
- El Cielo Real (Vincent Lynn)
- Villa Diamante (Boris Izaguirre)
- El monje que vendió su Ferrari (Robin S. Sharma)
- El mundo amarillo (Albert Espinosa)
3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí, acudimos habitualmente a la biblioteca de la universidad por motivos académicos, pero también solemos acudir a las bibliotecas de nuestros pueblos para poder leer libros de lectura de interés propio.
4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
-La resurección maya (Steve Alten)
-Gramática de la fantasía (Gianni Rodari)
-El poder de la mente (Anthony Blake)
-El diario de Anna Frank (Anne Frank House)
-El Hobbit (J.R.R. Tolkien)
-Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
-El secreto (Rhonda Byrne)
-El testamento maya (Steve Alten)
-El tiempo entre costuras (Maria Dueñas)
-La sombra del viento (Carlos Ruíz Zafán)
5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
-La cocina de la escritura (Daniel Cassany)
-Gramática de la fantasía (Gianni Rodari)
-Didáctica de la lengua y la literatura para primaria (Mendoza Fillola)
-Didáctica de la lengua y la literatura para primaria (Mendoza Fillola)
6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
Principalmente leíamos relatos cortos y novelas de poca extensión.
7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
-El poder de la mente (Anthony Blake): Es un libro que te enseña a trabajar y organizar la mente con sencillos ejercicios.
-Los 7 secretos de la felicidad (Sarah Dunn): Es un libro compuesto por relatos cortos en el cual el protagonista es un gran maestro espiritual que a través de las vivencias de las personas descubre los 7 secretos que debemos utilizar las personas para vivir feliz.
-El tiempo entre costuras (María Dueñas): Nos cuenta la historia de una joven modista que transforma su vida siguiendo al amor en tiempos de la guerra civil española.
-El cielo es real (Todd Burpo): Es una historia basada en hechos reales de un niño que entra en un estado de coma y cuando vuelve cuenta las experiencias que ha tenido en el más allá.
-El mundo amarillo (Albert Espinosa): En el que nos relata como el conocer gente en tu vida nos ayuda a valorar la vida de otra punto de vista.
8. Explícanos tu lectura en Internet.
Leemos sobre todo artículos de prensa y visualizamos vídeos.
9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales...)?
Redes sociales, prensa, blogs, canales de vídeos...
10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
Tan solo una de las integrantes del grupo utiliza soportes de lectura digital, más en concreto un e-book.
No hay comentarios:
Publicar un comentario